C/ José Morales Abad, 10 - 04007 - Almería

Política de Calidad

Asalsido

NUESTRA MISIÓN

  • Ofrecer el mejor servicio a niños de 0-6 años que presentan trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlo.
  • Nuestra misión es la estimulación del niño implicando en esta actuación a la familia y el entorno más cercano del niño, guardería, colegio… dando así a la intervención un carácter más global.
  • Por ello, queremos tener el mayor éxito siendo capaces de proporcionar el mejor servicio posible, dando respuestas a todas sus demandas.
  • El alcance de nuestra política afecta a todos nuestros servicios y nuestras instalaciones.

NUESTROS VALORES

Cuidado con el Medio Ambiente:

DOWN ALMERIA están concienciadas con el cuidado del medio ambiente y, por ello, en todas sus actividades está presente su compromiso de protección al Medio Ambiente y a la prevención de la contaminación mediante sistemas de control, ahorro y reciclaje.

En consecuencia, comunica la presente Política a todo el personal que trabaja o está relacionado con nuestra organización, incluidos clientes, subcontratistas y proveedores, haciéndoles partícipes de estos compromisos.

Vocación de servicio:

Los niños de 0-6 años son el centro y motor de nuestra actividad. Nuestra vocación es conocer y atender sus necesidades. Buscaremos un feedback constante que nos permita el progreso continuo en nuestra relación. Nuestros trabajadores deben tener un profundo conocimiento del sector en el que se desenvuelven y actuarán siempre buscando la excelencia. Procuramos la mejora continua en todas las áreas de nuestra actividad y nuestra gestión interna, evaluando nuestro desempeño con el fin de mejorarlo continuamente.

Imagen de marca:

DOWN ALMERIA es sinónimo de calidad, oferta y compromiso, lo que nos otorga una clara ventaja competitiva, que debemos valorar y en la que hemos de profundizar. Todos los profesionales que trabajan al servicio de DOWN ALMERIA tienen la responsabilidad de cuidar el legado recibido y fomentar la apreciación de la marca, trabajando con la máxima responsabilidad y ética profesional. Cumplimos con todos los requisitos legales, reglamentarios y suscritos voluntariamente aplicables a nuestras actividades.
Para ello es nuestro compromiso cumplir con los requisitos establecidos en la Norma UNE-EN-ISO 9001:2015 y UNE-EN ISO 14001:2015.

Innovación:

Tenemos un carácter emprendedor y nos gusta ser pioneros. Debemos fomentar nuestros servicios, atención al usuario y, en general, nuevas ideas que nos permitan estar en mejora continua. Nuestra responsabilidad de cara a los niños atendidos y empleados es crear un ambiente en DOWN ALMERIA donde todas las iniciativas, sugerencias y necesidades sean analizadas y atendidas.
Por ello DOWN ALMERIA marca sus objetivos de calidad basados en la innovación, mejora continua y consecución de la satisfacción de los niños atendidos.

NUESTRA VISIÓN

Ser uno de los centros de atención primaria líder en Almería, apoyados en la capacidad de ofrecer un servicio exclusivo y de alta calidad, basado en la capacidad y eficiencia de la innovación, nuestras instalaciones y grandes profesionales.
Esta Política, así enunciada, proporciona el marco de referencia para el establecimiento y revisión de nuestros objetivos y metas y está a disposición del público en DOWN ALMERIA y página web.

 

Fdo.: Francisco Navarro. Gerente de DOWN ALMERIA 
(02/2022)


Descargar PDF Versión en PDF


Descargar PDF Certificado ISO 14001:2015

ASALSIDO es una entidad sin ánimo de lucro que realiza un sinfín de actividades para alcanzar sus objetivos. Esta actividad se financia mediante tres vías: cuotas de socios y usuarios, ayudas y conciertos o convenios con la administración y otras aportaciones voluntarias de personas y empresas colaboradoras.

Estas últimas significan para nuestra entidad un apoyo importantísimo ya que cumple una doble función: por una parte ayudan al mantenimiento económico de los servicios que se prestan a los socios y por otro refuerza la existencia misma de nuestra entidad al incorporarse a nuestro equipo personas y entidades que, sin afectarle directamente la consecución de nuestros objetivos, voluntariamente los adoptan como propios, multiplicando así las posibilidades de alcanzarlos facilitando con ello que la inclusión y la vida de las personas con Síndrome de Down sean lo más normalizada y positiva posible.

 

Últimas colaboraciones destacadas

Fondos NextGenerationEU Programa Transformación Digital y Modernización de Procesos y Sistemas para la Prestación de Servicios a Personas con SD y sus Familias

 


El FSE invierte en tu futuro.

PROGRAMA “AYUDANTE DE LIMPIEZA Y COMEDOR”.

  • Asalsido ha sido seleccionada para llevar a cabo un programa de formación para la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad intelectual. Dicho proyecto formará en Ayudantes de Limpieza y Comedor, con una duración de 325 horas (200 de formación teórica y 125 en el puesto de trabajo).
  • Convocatoria de Ayudas Económicas a Proyectos de Refuerzo de la Empleabilidad de Personas Jóvenes con Discapacidad “Uno A Uno” - POEJ - Año 2020
  • Cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE)

La Asociación Almeriense para el Síndrome de Down, tiene como fin general normalizar y mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down y sus familias, así como promover la autonomía plena de sus usuarios.  

Su objetivo, es la normalización, inclusión y mejora de la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down desde su nacimiento y en todas las etapas de la vida para que desarrollen el proyecto de vida que ellas mismas determinen y sean ciudadanos activos de pleno derecho.

Para alcanzarlo se aplican en el seno de la asociación los siguientes valores:

  1. Compromiso con las personas con Síndrome de Down y sus familias.
  2. Igualdad de oportunidades.
  3. Eficiencia en las actuaciones, procesos y programas.
  4. Transparencia en las acciones.
  5. Políticas de calidad.
  6. Solidaridad.

Su sede se encuentra en la Calle José Morales Abad nº10 04007 de Almería cuenta con una plantilla de 57 personas, siendo 47 mujeres (82,5%) y 17,5 hombre (17,5 %).

La Asociación para el Síndrome de Asalsido-Down Almería, en adelante Asalsido-Down Almería, ha demostrado en los últimos años una especial sensibilidad por los derechos individuales de los empleados y empleadas, protegiéndolos y potenciándolos. Siguiendo los principios recogidos en la Ley de Igualdad de mujeres y hombres, trabajando sobre los obstáculos y estereotipos sociales que puedan subsistir y que impidan alcanzarla.

Asalsido-Down Almería, entiende que las condiciones de trabajo inciden en las condiciones de vida de las personas, ya que el tiempo de trabajo constituye el eje vertebrador no sólo de la vida laboral sino, más ampliamente, de la vida social. De ahí la necesidad de avanzar en el cumplimiento del principio de igualdad efectiva de oportunidades, estableciendo unas condiciones que permitan y favorezcan, de manera real y efectiva, la conciliación de la vida laboral y privada. Por consiguiente, con la elaboración del presente Plan se pretende alcanzar el objetivo que fundamenta la Ley 3/2007 de 22 de marzo para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres, así como seguir avanzando en el desarrollo de un marco favorable de relaciones laborales basado en la igualdad de oportunidades, la no discriminación y el respeto a la diversidad, promoviendo un entorno seguro y saludable.

Es fundamental comprender que la propuesta que se plantea a continuación no sirve para beneficiar sólo a las mujeres, sino que forma parte de una apuesta más amplia a favor de la sostenibilidad social y la calidad de vida de toda la organización.

El comienzo de este Plan de Igualdad surge tras la firma del compromiso interno por parte de Asalsido-Down Almería en el que la Dirección asume el principio de igualdad de oportunidades como parte de su política empresarial y que se adjunta en el Anexo 1.

Paralelamente a esta acción se entregan los cuestionarios para la recogida de datos de la entidad, tanto cuantitativos como cualitativos que han servido para realizar un informe de Diagnóstico de Género, que se adjunta en el Anexo 3 y que muestra una fotografía de la situación de mujeres y hombres en la empresa desde el punto de vista de la Igualdad de Oportunidades.

Este Diagnóstico es la base sobre la que se asienta el Plan de Igualdad, es decir, aporta la información precisa que nos permitirá establecer los objetivos y medidas necesarias para promover la igualdad entre los trabajadores y las trabajadoras y evitar posibles discriminaciones por razón de sexo.

Con el objetivo de que todas las medidas sean consensuadas entre el órgano de gobierno de la Asociación y la representación de trabajadores, se acuerda la creación de la Comisión de Igualdad, Anexo 2, compuesta por dos representantes de los/las trabajadores y trabajadoras, y dos representantes del Órgano de Gobierno, un total de cuatro mujeres no ha sido posible la paridad en su composición por se el número de mujeres en la Asociación superior al de hombres.

  • FRANCISCO NAVARRO RUIZ
  • MARÍA DOLORES RODRÍGUEZ CARMONA
  • MARÍA DEL MAR ACACIO PERALTA
  • SALVADORA RODRÍGUEZ MOTOS

EL presente documento es el Primer Plan de Igualdad de Asalsido-Down Almería, entidad de largo recorrido en el sector del bienestar social y con un logrado número de mujeres en todos los puestos y categorías profesionales, debido a razones sociológicas de gran arraigo en nuestro país y en nuestra cultura. Las medidas introducidas en el Plan son tanto de tipo preventivo como de tipo reactivo, dependiendo del área de actuación y partiendo de la base de un dato tan paritario como es la holgada presencia femenina en la entidad.

Como ya comentamos anteriormente, el Plan contiene unos objetivos definidos de acuerdo con los resultados del Diagnóstico de Género que identifican los desequilibrios a corregir, las medidas concretas para conseguir los objetivos propuestos, los recursos tanto humanos como materiales necesarios, así como el plazo de ejecución de cada una de las acciones.

Por tanto, el Plan de Igualdad de Oportunidades de Asalsido-Down Almería es:

  • Colectivo, ya que se realiza entre todas las personas implicadas en la Entidad. Se aporta diagnóstico como Anexo 1. El indicador es un estándar utilizado para medir el progreso y los logros de un proyecto. Se utilizan para hacer el seguimiento y la evaluación de un proyecto. Son índices, cifras, hechos, opiniones o percepciones que sirven para analizar y medir los cambios de situaciones y condiciones específicas. Los indicadores de género, como su nombre lo indica, son indicadores que detectan los cambios relacionados con el género. Su valor reside en medir si se logra una igualdad entre los géneros.
  • Flexible, ya que está adaptado a las características de la Asalsido-Down Almería y las acciones que se implementen están diseñadas a medida de la realidad y de su contexto concreto en función de sus necesidades y posibilidades.
  • Integral, incide en toda la plantilla, no sólo en las mujeres.
  • Transversal, implica a todas las áreas de gestión de la organización.
  • Dinámico y sistemático, ya que se irá adecuando a cada momento.

Tiene un fin, conseguir la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, definiendo objetivos para corregir los desequilibrios detectados y especificando medidas que garanticen que todos los procesos de la entidad se realizan de acuerdo con el principio de la igualdad de oportunidades.

Por último, se recoge el seguimiento y evaluación del Plan en el que se definirán los indicadores de medición y los instrumentos de recogida de información para conocer el grado de cumplimiento del Plan y de los objetivos alcanzados.

La difusión del Plan, así como la Formación de todas y todos los trabajadores/ras en materia de igualdad son instrumentos necesarios para lograr con ello el cumplimiento de los objetivos fijados, que son la existencia de igualdad real y efectiva entre las trabajadoras y trabajadores de Asalsido-Down Almería.

El seguimiento a la implementación del Plan va a ser continua y la evaluación se realizará tras su implementación.

El presente Plan de Igualdad se aplica a la totalidad de la Plantilla de Asalsido-Down Almería.

  • Primer Plan de Igualdad de Asalsido-Down Almería:1 Mb
  • Descargar

Cuentas Anuales de Asalsido

En cualquier entidad comprometida con la mejora de los Derechos Humanos, y más aún cuando este compromiso se realiza en favor de personas con discapacidad y con necesidad de apoyo, la política de Transparencia y la rendición de cuentas deben ser parte de su razón de ser.